Mostrando entradas con la etiqueta Teresa de Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa de Jesús. Mostrar todas las entradas

Noticias





 “UNA ESTRELLA QUE DIESE DE SÍ GRAN RESPLANDOR”

Ávila se vuelca con los preparativos del 450 aniversario de la fundación de San José




Communicationes
ÁVILA-ESPAÑA (26-04-2012).- El 24 de agosto se cumplirá el 450 aniversario de la fundación del convento de San José de Ávila, por santa Teresa de Jesús. El primero de un total de 17 fundaciones teresianas a lo largo de la geografía española.

Para celebrar el aniversario del inicio da la obra fundacional teresiana, el convento de Carmelitas Descalzas de San José de Ávila, en colaboración con el área de cultura del Ayuntamiento abulense y la Comisión para el V Centenario del nacimiento de santa Teresa, ha diseñado un ambicioso programa de actos y celebraciones conmemorativas.

Con una solemne eucaristía en la iglesia de la primera fundación teresiana presidida por el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini, dio comienzo el pasado 19 de marzo, festividad de San José, la cuenta atrás para la celebración del 450 aniversario.

    En la eucaristía, a la que asistieron las autoridades de la ciudad, el obispo diocesano, el prior de los Carmelitas Descalzos de Ávila así como numeroso clero y fieles de la ciudad, Fratini recordó la singularidad del Santo Patriarca, la devoción especial que Santa Teresa tenía por él, y la confianza que la Santa abulense depositó en Dios y en San José para llevar a cabo la primera de sus fundaciones.

Las actividades programadas abarcan un amplio abanico de opciones culturales -con exposiciones, ciclos de conferencias y conciertos- y religiosas –como los ejercicios espirituales dirigidos por el provincial de los Carmelitas Descalzos de la provincia de Castilla, P. Miguel Márquez-.

En estos días se espera la puesta en marcha de la web: www.sanjosedeavila.es en la que se podrá seguir de primera mano la información generada por este evento así como consultar detalladamente el programa de actividades.

  Ávila recuerda el nacimiento de santa Teresa de Jesús
 
Communicationes
ÁVILA-ESPAÑA (28-03-2012).- Una solemne celebración de la eucaristía, presidida por el Vicario Provincial de la provincia de Castilla, el P. Luis Javier Fernández Frontela, puso hoy el broche final a una jornada repleta de actividades con motivo de la celebración del aniversario del nacimiento de santa Teresa de Jesús.



Religiosos y religiosas de toda la ciudad, así como un gran número de asistentes, se trasladaron hasta la iglesia de “La Santa” –edificada sobre la casa donde nació Teresa de Jesús- para participar en la celebración de la eucaristía. 


En su homilía el P. Luis Javier repasó algunas escenas destacadas de la infancia de la Santa abulense y recordó la importancia de la familia, del hogar y de la casa familiar en los primeros años de la que fue la fundadora del Carmelo Descalzo.

Entrega de premios
Con la entrega de premios del IV Certamen infantil de Poesía y Dibujo, comenzaron los actos de celebración del 497 aniversario del nacimiento de santa Teresa. 

Alumnos de los varios centros educativos de Ávila y su provincia se hicieron presentes en el convento de Santa Teresa para asistir al fallo de los premios de Poesía y Dibujo que, por cuarto año consecutivo, convocó la Comunidad de Carmelitas Descalzos de Ávila. Además de la exposición de todos los trabajos presentados, los tres premiados en la categoría de poesía leyeron con profundo sentido poético sus trabajos en los que evocaban la figura de la Santa abulense. 



Exposición sobre San José

Acto seguido tuvo lugar la inauguración de la Exposición “San José” organizada por la revista “Teresa de Jesús” en el claustro de la comunidad. Se trata de una muestra que presenta al visitante la profunda relevancia que tomó el Santo Patriarca en la espiritualidad teresiana a través de obras de arte de primera línea, de la evocación al primer monasterio fundado por la Santa, así como de numerosas obras de difusión y estudio sobre San José.


El hermano Vicente Redondo, administrador de la revista Teresa de Jesús y comisario de la exposición, explicó con detalle el sentido de cada una de las partes de la muestra que cuenta con una delicada selección de esculturas entre las que destaca una salida de las manos del gran imaginero castellano Gregorio Fernández. 



Asimismo entre las obras expuesta cabe destacar el cuadro “Sueño de San José”, mandado pintar por la propia Santa Teresa para una de las ermitas del convento de San José y que ahora, que se cumplen los 450 años de su fundación, sale por primera vez de clausura.

También, el conocido “San José, el parlero”, que se conserva en el monasterio de la Encarnación de Ávila puede admirarse en esta muestra.

Por último, la exposición termina recordado la admirable dedicación del carmelita descalzo de la provincia de Castilla, P. José Antonio, fundador del Centro Josefino Español de Valladolid y gran propagador de la figura del Santo Patriarca.



Portal teresiano

Durante la jornada de hoy se ha presentado oficialmente la nueva página web (www.teresadejesus.com) elaborada por la comunidad de carmelitas descalzos de Ávila.


Se trata de un portal compuesto por tres páginas web en las que el visitante podrá conocer toda la actualidad de la Casa natal de Santa Teresa, a través de noticias, agenda de eventos, e incluso una sección en la que escuchar fragmentos de escritos por la Santa carmelita, además de visitar virtualmente el convento y la iglesia a través de una amplia galería fotográfica.



Asimismo se ofrece toda la información sobre el “Albergue Casa Natal de Santa Teresa”, que desde hace dos años funciona en el espacio del convento, y en donde grupos de peregrinos, religiosos y religiosas de todo el mundo pueden compartir el silencio y el espíritu teresiano en el mismo lugar donde nació Teresa de Jesús.

La web también ofrece una visita virtual al Museo Santa Teresa, situado debajo de la Iglesia (www.museosantateresa.com) y la posibilidad de conocer y suscribirse a la revista “Teresa de Jesús”, que desde hace 30 años se edita en esa casa y que cuenta con más de 4.000 suscriptores (www.revistateresadejesus.com).

Apertura del Año Académico del Teresianum - Roma. Fiesta de Santa Teresa


En la Fiesta de Santa Teresa de Jesús.
El P. Saverio presidió la Eucaristía de apertura del Año Académico del Teresianum

El P. General anuncia la apertura de la preparación al V Centenario del nacimiento de Santa Teresa
Communicationes
ÁVILA (15-10-2009).- El P. Saverio Cannistrà, Prepósito General de los Carmelitas Descalzos, ha anunciado la apertura de la preparación para el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús que se celebrará en el año 2015.

El anuncio se ha producido durante la celebración de la eucaristía en honor a Santa Teresa de Jesús que ha tenido lugar en la Pontificia Facultad de Teología “Teresianum” de Roma con motivo de la celebración de la fiesta de la Santa fundadora y con la cual ha quedado inaugurado el curso académico.

El P General ha recordado que “desde hoy, los carmelitas, tanto personal como comunitariamente, adquirimos el compromiso de dedicar todos los días un poco de nuestro tiempo y de nuestra atención a la lectura de los escritos de Teresa”. Se trata de un compromiso “discreto, escondido pero esencial” que hará que toda la Orden lea una obra de Santa Teresa hasta el 2014, no “simplemente para obtener contenidos históricos y doctrinales”, ha señalado el P. Saverio, sino “para entrar en comunión con ella, para conocer la persona que nos está hablando y conocernos a nosotros mismos”.

Durante la homilía el Superior General se refirió a la fascinación teresiana por el evangelio de la Samaritana, en el que se contemplaba ella misma como “mujer sedienta” y cansada en su camino hacia Dios. Un camino por el cual Teresa nos invita a seguirla “al encuentro del Crucificado resucitado, en todas las páginas y en cada una de las líneas de sus escritos”.

La celebración ha estado presidida por el P. General, acompañado de los Definidores Generales Emilio J. Martínez, Agustine Mulloor y Robert Paul; del Preside de la Facultad del Teresianum, Aniano Álvarez, los priores de la comunidad permanente, Zacarías Igirukwayo, de la comunidad del colegio internacional, Charles Serrao y la de comunidad de especialización, Nicolás García. Además de un centenar de sacerdotes, alumnos, religiosos y religiosas de diversas congregaciones.

Benedicto XVI propone a Santa Teresa como modelo para los jóvenes


El Papa Benedicto XVI propone a Santa Teresa como modelo para los jóvenes durante una audiencia.

El Obispo de Ávila invitará al Papa a visitar la ciudad con motivo del V Centenario del nacimiento Santa Teresa
Communicationes
ÁVILA (15-10-2009).- Mons. Jesús García Burillo, obispo de Ávila, ha manifestado su deseo de invitar al Papa Benedicto XVI a visitar la capital abulense en el año 2015 con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.


El obispo ha dado a conocer esta noticia durante la celebración la celebración de la eucaristía en honor a Santa Teresa que ha tenido lugar en la Catedral de Ávila en el día en que la ciudad celebra a su patrona.

Después de la comunión, García Burillo ha leído un comunicado en el que ha trasladado a las instituciones y a todo el pueblo de Ávila su invitación “a participar activamente en la preparación de los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús, que tendrán lugar entre 2014 y 2015”, en los que ha señalado “ya están comprometidos el Obispado de Ávila y la Orden del Carmelo Descalzo”.

El prelado abulense remitirá al Papa Benedicto XVI la invitación a visitar la ciudad de Santa Teresa durante el V Centenario de su nacimiento “como ya lo hiciera su predecesor Juan Pablo II en 1982 con motivo de la clausura del IV centenario de la muerte de la Santa”. A pesar de reconocer la dificultad de que el Pontífice realice esta visita, D. Jesús ha afirmado que “será cursada una invitación formal solicitando la gracia inestimable de su presencia entre nosotros.”

También ha anunciado el obispo de Ávila su intención de “solicitar de la Santa Sede la declaración de Año Jubilar” para los años 2014 y 2015, como “un tiempo en que la Iglesia Católica concedería singulares gracias espirituales a los fieles con motivo del aniversario del nacimiento de la Doctora de la Iglesia”.

Benedicto XVI propone la figura de Santa Teresa

El papa Benedicto XVI presentó a Santa Teresa como modelo para “los jóvenes, los enfermos y los recién casados” en el transcurso de la audiencia pública que celebró el día de ayer, 14 de octubre, víspera de la fiesta de primera mujer doctora de la Iglesia.

“Que esta gran santa –dijo el Pontífice- os testimonie a vosotros, queridos jóvenes, que el amor auténtico no puede separarse de la verdad. Que os ayude a vosotros, queridos enfermos a comprender que la cruz de Cristo es misterio de amor que redime el sufrimiento humano. Y que para vosotros, queridos recién casados, sea modelo de fidelidad a Dios, que a cada uno encomienda una misión especial”, fueron sus palabras para el grupo de lengua italiana. Fuente: http://www.carmelitaniscalzi.com/vercommunicationes.php?Id=2039

Comisión de preparación para el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús


TUVO LUGAR EN EL CITES DE ÁVILA ENTRE EL 5 Y EL 8 DE OCTUBRE
I Encuentro de la Comisión de preparación para el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús

En la foto PP. Emilio Martínez y Alfredo Amesti
Communicationes
ÁVILA (08-10-2009).- Una treintena de religiosos, religiosas y laicas de toda la Familia del Carmelo, se dieron cita del 5 al 8 de octubre en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) de Ávila para participar en la I Reunión de la Comisión Carmelitana para el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.


Convocada desde el Centro de la Orden, la Comisión es coordinada directamente por el P. Emilio J. Martínez, Vicario General y encargado de la Cultura, y cuenta entre sus miembros con participantes procedentes de distintas partes de la Orden: Canadá, Kenia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, India, distintos países de América Latina y España.

Durante este primer encuentro, los miembros de la Comisión han definido las competencias y acciones a realizar por cada una de las tres grandes áreas de trabajo. El área de “Animación Comunitaria” animará el itinerario de lectura de las Obras de la Santa, sirviéndose para ello de una página web que pondrá en marcha y ofrecerá los contenidos en siete idiomas. Por su parte, el área de “Animación Pastoral” se centrará en las celebraciones y encuentros, elaborando para ello materiales y actividades pastorales propias. Y por último, el área de “Animación Cultural” se encargará de la difusión de la obra y mensaje teresianos por medios de congresos y actividades culturales.

La Comisión contó con un animador de excepción. El P. Tomás Álvarez, carmelita descalzo de la provincia de Burgos, dirigió una sentida ponencia bajo el título “Sugerencias y exigencias pata una Comisión”. En su intervención, el prestigioso teresianista, invitó a los miembros de la Comisión a ser “locos por amor”, como lo fue Santa Teresa, para que poder transmitir el calor de la Santa a nuestra sociedad y hacer de este Centenario un momento de gracia para la Familia del Carmelo y de la Iglesia entera. Santa Teresa, afirmó el P. Tomás, ha de convertirse en “un foco de fuego en el hogar de la Iglesia”.

Por otra parte, los miembros de la Comisión mantuvieron un diálogo con Mons. Jesús García Burillo, obispo de Ávila, y cuatro miembros de la Comisión Diocesana quienes informaron del camino realizado a nivel de la diócesis abulense. Al mismo tiempo, reflexionaron en torno a cauces de colaboración y de trabajo en equipo, para la preparación del Centenario del nacimiento de Santa Teresa.

Santa Teresa de Jesús, 15 de Octubre

Santa Teresa de Jesús
Virgen y Doctora de la Iglesia, Madre nuestra.
Celebración: 15 de Octubre.


Nace en Avila el 28 de marzo de 1515. Entra en el Monasterio de la Encarnación de Avila, el 2 de noviembre de 1535. Funda en Avila el primer monasterio de carmelitas descalzas con el título de San José el 24 de agosto de 1562.

Inaugura el primer convento de frailes contemplativos en Duruelo el 28 de noviembre de 1568. Llegará a fundar 32 casas. Hija de la Iglesia, muere en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582.

La primera edición de sus obras fue el 1588 en Salamanca, preparadas por Fr. Luis de león. El 24 de abril de 1614 fue beatificada por el Papa Pablo V, y el 12 de marzo de 1622 era canonizada en San Pedro por el Papa Gregorio XV. El 10 de septiembre de 1965, Pablo VI la proclama Patrona de los Escritores Españoles.


Gracias a sus obras -entre las que destacan el Libro de la Vida, el Camino de Perfección, Las Moradas y las Fundaciones- ha ejercido en el pueblo de Dios un luminoso y fecundo magisterio, que Pablo VI iba a reconocer solemnemente, declarándola Doctora de la Iglesia Universal el 27 de septiembre de 1970.

Teresa es maestra de oración en el pueblo de Dios y fundadora del Carmelo Teresiano.

¿Qué significa la oración para Santa Teresa?
"Procuraba, lo más que podía, traer a Jesucristo, nuestro bien y Señor, dentro de mí presente. Y ésta era mi manera de oración. Si pensaba en algún paso, le representaba en lo interior; aunque lo más gastaba en leer buenos libros, que era toda mi recreación; porque no me dio Dios talento de discurrir con el entendimiento ni de aprovecharme con la imaginación; que la tengo tan torpe, que, aun para pensar y representar en mí (como lo procuraba traer) la humanidad del Señor, nunca acababa. Y, aunque por esta vía de no poder obrar con el entendimiento llegan más presto a la contemplación si perseveran, es muy trabajoso y penoso. Porque, si falta la ocupación de la voluntad y el haber en qué se ocupe en cosa presente el amor, queda el alma como sin arrimo ni ejercicio, y da gran pena la soledad y sequedad, y grandísimo combate los pensamientos" (Vida 4,7).

"En la oración pasaba gran trabajo, porque no andaba el espíritu señor sino esclavo; y así no me podía encerrar dentro de mí (que era todo el modo de proceder que llevaba en la oración), sin encerrar conmigo mil vanidades. Pasé así muchos años; que ahora me espanto qué sujeto bastó a sufrir que no dejase lo uno o lo otro. Bien sé que dejar la oración ya no era en mi mano, porque me tenía con las suyas el que me quería para hacerme mayores mercedes" (Vida 7, 17).

"Gran mal es un alma sola entre tantos peligros. Paréceme a mí que, si yo tuviera con quién tratar todo esto, que me ayudara a no tornar a caer, siquiera por vergüenza, ya que no la tenía de Dios. Por eso, aconsejaría yo a los que tienen oración, en especial al principio, procuren amistad y trato con otras personas que traten de lo mismo. Es cosa importantísima, aunque no sea sino ayudarse unos a otros con su oración. ¡Cuánto más, que hay muchas más ganancias! Yo no sé por qué (pues de conversa­ciones y voluntades humanas, aunque no sean muy buenas, se procuran amigos con quien descansar y para más gozar de contar aquellos placeres vanos) no se ha de permitir que quien comenzare de veras a amar a Dios y a servirle, deje de tratar con algunas personas sus placeres y trabajos; que de todo tienen los que tienen oración" (Vida 7, 20).

Estando hoy suplicando a nuestro Señor hablase por mí..., se me ofreció lo que ahora diré... que es: considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal adonde hay muchos aposentos así como en el cielo hay muchas moradas... Pues ¿qué tal os parece que será el aposento adonde un rey tan poderoso, tan sabio, tan limpio, tan lleno de todos los bienes se deleita?... no hay para qué nos cansar en querer comprender la hermosura de este castillo... ¿No es pequeña lástima y confusión que por nuestra culpa no (nos) entendamos a nosotros mismos ni sepamos quién somos? ¿No sería qran ignorancia, hijas mías, que preguntasen a uno quién es y no se conociese ni supiese quién fue su padre ni su madre ni de qué tierra?.... (1 Moradas 1,1-2)